Sybaria Photo

Bienvenido a la web de Sybaria. Nos gustaría agradecerte tu interes por nosotros. Se trata de un sector profesional muy limitado y somos pocos los que trabajamos en la conservación de la fotografía.

Nuestro objetivo es ofrecer servicios que ayuden a museos, instituciones y particulares a custodiar ese patrimonio. Y, para eso, nos rodeamos de profesionales de cada uno de los campos en los que actuamos: restauración, digitalización, exposiciones, impresión, etc. En Sybaria encontrarás la manera de llevar a cabo tus proyectos relacionados con la preservación y gestión de la fotografía, y a las personas capacitadas para hacerlo.

SYBARIA, de nuevo en la Cadena Ser

SYBARIA vuelve otra vez a la Cadena Ser, de la mano de Myriam Soto Lucas al programa “La Hora Extra” para ser entrevistados acerca de la foto de Robert Capa. Nuestra conservadora Angélica Soleiman se encarama a las ondas radiofónicas para hablarnos de cosas (que todos conocemos, naturalmente) como microscopios avanzados, estructuras de imagen, puntitos y tramas de imprenta.

SYBARIA en ANTENA 3

Angelica Soleiman y Nacho Rubiera de SYBARIA aparecen junto a Jose María Uría Fernandez, Coordinador del Centro Documental Fundación Anastasio de Gracia en el informativo Noticias Fin de Semana de Antena 3 sobre la foto de Robert Capa en Peironcely 10. Nos hablan sobre los procedimientos y tecnicas aplicadas a la copia, y de su estado de conservación actual.

SYBARIA en Radio Nacional de España (RNE)

En una entrevista telefónica para el programa Informativo de Madrid de Radio Nacional de Espana (RNE), nuestra conservadora favorita Angélica Soleiman nos habla de la foto de Robert Capa, en la agradable compañía de Jose María Uría Fernandez, Coordinador del Centro Documental Fundación Anastasio de Gracia donde se han llevado a cabo todos los trabajos.

SYBARIA en la Cadena Ser

El pasado día nos acercamos a la Cadena Ser, al programa “Hoy por Hoy” para ser entrevistados acerca del “descubrimiento” fotográfico del año. Nos encantó estar allí junto a Jose María Uría Fernandez, Coordinador del Centro Documental Fundación Anastasio de Gracia y vivir el “ambiente” de la radio por dentro.

¿Qué servicios ofrecemos?

Estas son algunas de las tareas que realizamos; no obstante, si no encuentras lo que buscas, puedes ponerte en contacto con nosotros por email o por teléfono.

¿Qué podemos enseñarte?

La formación es una de las actividades clave para Sybaria. Ofrecemos docencia especializada y adaptada al alumno, con temáticas altamente especializadas.

¿Qué podemos contarte?

Noticias e información importante para SYBARIA es lo que encontrarás en nuestro Blog.

¿Quién está detrás de SYBARIA?

Los que estamos detrás de SYBARIA reunimos una gran experiencia y un skillset único en la industria.

¿Qué servicios ofrecemos?

Las tareas que habitualmente realizamos pueden agruparse en cinco grandes bloques: Conservador Offsite, GPF (Gestión y Preservación Fotográfica), Restauración, Digitalización de materiales fotográficos y obras de arte, y Servicios de impresión y montaje. Recuerda que si se trata de un proyecto múltiple, y no tienes muy claro que te hace falta, estaremos encantados de visitarte y aconsejarte sobre cuáles son las mejores opciones para tus necesidades.

Conservador Offsite
En qué consiste:

Sybaria ofrece distintos servicios orientados a preservar la fotografía como patrimonio. Informes de condiciones, acompañamiento de obra en traslados, peritajes de siniestros o temas relacionados con la digitalización de colecciones, forman parte de nuestras tareas habituales. Pero nuestra oferta más novedosa es la figura del conservador offsite: en muchas ocasiones, instituciones que gestionan una colección fotográfica no cuentan con el presupuesto necesario para contar en nómina con un conservador de fotografía. Sybaria está capacitada para ofrecer una figura existente en otros sectores: un consultor-conservador o conservador compartido, brindando a la institución todos los beneficios de un conservador especializado, pero sin el coste económico que conlleva.

Cómo funciona:

El procedimiento es sencillo: hacemos una evaluación de la colección y determinamos las necesidades en tiempo, dinero, especialistas, etc. de la actuación. Basándonos en esta evaluación inicial se estima un grado de dedicación del conservador a dicha institución. Los distintos grados implican determinadas tareas, actuaciones, informes, etc. que se ejecutan en un periodo establecido. Acciones extraordinarias, como una restauración de obra, se presupuestarían aparte en caso necesario. En resumen, ofrecemos conocimientos específicos sobre medios normalmente desconocidos o tratados de forma inadecuada. Mándanos un mail con tus necesidades e intentaremos acomodarnos a ellas. La visita de evaluación no tiene ningún coste ni compromiso dentro de la Comunidad de Madrid.

GPF: Gestión y Preservación Fotográfica

En qué consiste:

Desde que acuñamos la denominación GPF -término abreviado que resume nuestra actividad: Gestión y Preservación Fotográfica-, han sido muchas las ocasiones en las que hemos tenido la oportunidad de explicar la importancia y la urgencia de abordar la preservación de los materiales fotográficos. Nuestra oferta se divide en tareas de gestión y de preservación:

  1. Gestión:
    • Peritaje de siniestros
    • Tasación y asesoría para adquisición de colecciones y piezas sueltas
    • Catalogación de originales
  2. Preservación:
    • Conservación preventiva en sala
    • Consultoría técnica sobre almacenamiento, montajes y sistemas de protección para exposición, control de humedad y temperatura en depósitos, etc.
    • Diagnóstico de fondos
    • Planes de emergencia
ePreservation: Preservación Digital

En qué consiste:

El concepto de e-preservation, o preservación digital, engloba diversas tareas imprescindibles para garantizar la durabilidad de las piezas nacidas digitalmente (o de las que hayan sido convertidas a este medio) y que van desde la custodia de los propios archivos digitales y sus soportes, hasta el diseño de la estrategia migratoria a corto, medio y largo plazo.

Cómo lo hacemos:

La preservación digital implica el conocimiento de los estándares exigidos en museos, archivos, bibliotecas, etc., y un alto grado de capacitación en la aplicación de la tecnología necesaria para llevar a cabo las tres labores fundamentales de esta disciplina: emulación, migración y refresco. Para garantizar los resultados idóneos contamos con la colaboración de PYMWORKS, nuestro socio tecnológico.

Restauración
A veces hasta los mayores esfuerzos fracasan y las piezas necesitan restaurarse. En este caso, contamos con profesionales de experiencia demostrada que desde los principios éticos y deontológicos de la profesión, intentarán poner freno al deterioro de las piezas.

  • Estabilización y consolidación de emulsiones
  • Limpieza de obras
  • Tratamientos para la detención de la degradación
  • Restauración de marcos y sistemas de montaje
  • Creación de embalajes de protección especiales
  • Producción de facsimiles para exposición.
Digitalización de materiales fotográficos y obras de arte
En qué consiste:

Un hecho: las fotografías se deterioran. Y no hay solución. Una adecuada preservación no hará más que retrasar, afortunadamente bastante, el final, pero éste llegará. ¿Qué podemos hacer? La respuesta es digitalizar. La conversión de los distintos documentos a una versión digital nos permitirá en el futuro disfrutar, por ejemplo, de las imágenes de Daguerre cuando estas sean ya nada más que una chapa metálica sin ningún rastro de imagen visible. Ofrecemos servicios orientados a la transformación de esas piezas en formas más “estables”; somos especialistas desde hace más de 20 años en la reproducción de obra de arte, y hemos ido adaptándonos a la evolución tecnológica. Actualmente contamos con una infraestructura que nos permite reproducir casi cualquier objeto original, y estamos especializados en soportes fotográficos.

  • Acondicionamiento, limpieza y preparación de piezas para la digitalización
  • Digitalización y reproducción digital de obras de arte
  • Inserción de metadatos y catalogación
Impresión digital y montajes de conservación
En qué consiste:

Ofrecemos un servicio de asesoría y de impresión digital en alta calidad así como de montajes orientados a la conservación de la obra, siguiendo los más altos estándares de perdurabilidad. También somos conscientes de que, según el volumen, te puede interesar tener este servicio de impresión “in-house” y en ese caso, contamos con profesionales informáticos especializados en imagen fotográfica, entornos de color calibrados y almacenamiento de datos.

  • Impresión digital
  • Montajes para exposición siguiendo normas de durabilidad y conservación museística
  • Asesoría en materia de calibración y entornos de color para digitalización e impresión

¿Qué podemos enseñarte?

La formación es una de las actividades clave para Sybaria. Ofrecemos docencia especializada y adaptada al alumno, con temáticas demandadas en la profesión. Nuestros profesores son expertos que llevan mucho tiempo haciendo lo que enseñan, y saben cómo enseñarlo. Nuestros alumnos saben valorar estos aspectos y por ello, con frecuencia, se mantienen en contacto con nosotros más allá del periodo formativo.

Identificación y conservación de copias digitales
Presentación:
El taller ofrecerá una revisión de la historia de la tecnología digital y de los materiales usados para impresión. Desde su aparición en el mercado a finales de los años 80, hemos comenzado a encontrar piezas realizadas con estas técnicas en las colecciones fotográficas. Las tecnologías de impresión digital han sufrido un notable desarrollo en los últimos años y esto, sumado a la falta de conocimiento sobre la durabilidad de los materiales que se usaban al principio, hace que la identificación y conservación de estos objetos estén comprometidas. Se buscará familiarizar a los alumnos con las técnicas de impresión digital más comúnmente encontradas en colecciones como la inyección de tinta, electrofotografía y la sublimación. A lo largo del curso se compararán copias digitales con tradicionales: se pretende ofrecer ejemplos reales que ofrezcan al alumno un mejor entendimiento de las tecnologías de impresión para comprender las peculiaridades de los procesos, los puntos débiles de las mismas y las pautas de deterioro.

Metodología:
El curso es 50% práctico y 50% teórico: los alumnos se enfrentarán de forma individualizada a copias realizadas con distintos métodos de impresión y distintos supuestos de conservación que se resolverán durante la clase.

Agenda:
• ¿Qué es una copia digital?
• Historia de la tecnología de impresión digital
• Terminología
• Tipos y formatos e impresión digital (más comunes): electrofotografía, sublimación, inyección de tinta
• Identificación de copias digitales
• Pautas de deterioro en las copias digitales
• “Best practices” en el cuidado y conservación de las impresiones

Dirigido a:
Archiveros, bibliotecarios, documentalistas, historiadores del arte, restauradores de papel, curadores, comisarios, coleccionistas, y a cuantos compete la preservación y restauración de originales fotográficos de naturaleza digital.

Herramientas y materiales de calidad museística en fotografía contemporánea
Presentación:
Conscientes de la falta de información proporcionada por fabricantes y, en muchos casos, centros de producción fotográfica (laboratorios, talleres de enmarcación y montaje) proponemos un curso donde aprender qué materiales son seguros para las obras fotográficas. Hablaremos de los test que se realizan a los materiales y desvelaremos los secretos de temidas siglas como PAT, pH neutro, HR, etc.
El objeto del curso es poner en manos de artistas, conservadores, archiveros, etc. la informción necesaria para tomar decisiones informadas sobre los materiales que acompañan a nuestras fotografías, bien sea en la fase de producción de la copia (papeles, tintas, soportes), de montaje (cristales, aluminios, maderas) o de almacenaje (carpetas, sobres, fundas, cajas). Una de las novedades es que nos centramos en materiales contemporáneos, ya que nuestra experiencia nos dice que son los que más problemas generan en colecciones y archivos.

Metodología:
Las clases serán fundamentalmente teóricas, pero incluirán materiales de todo tipo para poder identificarlos e incluso ver los problemas y deterioros a los que se someten.

Agenda:

  • Sistemas de control de procesos. Industriales y científicos
  • Test de longevidad y actividad
  • Copias fotográficas y copias impresas
  • Tintas y sistemas de impresión no tradicional
  • Materiales de soporte trasero
  • Materiales de soporte delantero
  • Molduras y sistemas de montaje
  • Adhesivos y cintas
  • Sellos de garantía
  • Normas de conservación según las técnicas empleadas

Dirigido a:
El taller va dirigido a fotógrafos, artistas plásticos y profesionales que quieran estar bien informados sobre las propiedades, tanto de los distintos materiales actuales usados en la producción de imágenes fotográficas, como de los soportes para la obra fotográfica: encapsulados, passepartouts, molduras, cristales, metacrilatos, etc.

Digitalización de originales fotográficos
Presentación:
El objetivo del curso es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para abordar con éxito tareas de digitalización de fotografias. Desde la fase de planificación, caracterización de equipos, elección de software y tipos de archivo, hasta la toma de imagenes. También se verán las modificaciones necesarias más habituales en función del destino final de las imágenes (web, archivo definitivo, impresión de facsimiles, etc.). Este curso te permitirá tanto llevar a cabo el proceso por tí mismo, como ser capaz de valorar propuestas de otras empresas.

Metodología:
Sesiones teóricas y, sobre todo prácticas, orientadas a entender el funcionamiento de los sistemas de digitalización (cámaras, escáneres, sistemas de iluminación, etc.),  así como de los pasos posteriores al proceso y la captura e inserción de metadatos.

Agenda:
A lo largo del curso veremos temas como la identifcación del tipo de proceso fotográfico, equipamiento fotográfico para la reproducción de originales, bases de datos, software de tratamiento de imágenes y metadatos, sistemas de presentación de facsimiles, etc. Ofreceremos también nociones sobre preservación de fotografía digital (archivos e impresiones).

Dirigido a:
Archiveros, bibliotecarios, documentalistas, fotógrafos, estudiantes y otros profesionales que quieren conocer las últimas técnicas en digitilización de originales fotográficos.

Ingreso de fotografías en colecciones y criterios de selección
Presentación:
Ante la posibilidad de ingreso de un nuevo fondo, las instituciones deben realizar una evaluación técnica que determine si es viable su aceptación. En ocasiones, los procesos por los que deben pasar las nuevas adquisiciones, pueden suponer un desembolso hasta cien veces mayor que el valor real de las mismas. En este curso, los alumnos aprenderán a valorar las acciones necesarias  para la catalogación, difusión, salvaguarda y puesta en valor del fondo.

 Metodología:
Tras una serie de sesiones teóricas donde se darán las herramientas necesarias para la toma de decisiones se abordará un caso como ejemplo.

Agenda:

  • Primera evaluación: consideraciones generales
  • Documentar el fondo
  • Vaciado de información técnica: identificación de procesos y planificación de la conservación
  • Peritaje del fondo
  • Presupuesto de preservación a largo plazo y restauración si fuera necesario
  • Informe final

Dirigido a:
Archiveros, bibliotecarios, documentalistas, historiadores del arte, restauradores de papel, comisarios, coleccionistas y a cuantos compete la preservación y restauración de originales fotográficos.

¿Quién está detrás de SYBARIA ?

Angélica Soleiman

Angélica Soleiman

Conservación y Restauración

Me encanta mi trabajo. Tras mi licenciatura en Publicidad y RRPP desarrollé una extensa carrera como fotógrafa profesional y como docente, pero, hace ya 15 años, descubrí que me interesaba más conservar la fotografía que producirla. Apoyada por una beca de La Fundación Caixa, hice las maletas y me fui con los que más saben de esto en el mundo: la George Eastman House en Rochester NY y la Ryerson University en Toronto. Terminado el Máster, llena de conocimientos y en contacto con múltiples colegas, tuve la oportunidad de trabajar en distintas instituciones de América, Asia y Europa tras lo cual decidí volver a España y continuar la labor iniciada por mi maestro Ángel Fuentes, al que tanto le debe esta profesión. Soy una de las pocas especialistas en conservación de imagen digital contemporánea en España hoy día, pese a ello me sigue emocionando zambullirme en archivos antiguos y ver lo que guardan.

Nacho Rubiera

Nacho Rubiera

Fotógrafía

Llevo iluminando y fotografiando objetos, personas y espacios desde finales de los 70. En los 80 me trasladé a Madrid y me licencié en Publicidad y RR PP. En los 90 abrí mi propio estudio y fundé B19, empresa de fotografía comercial y docencia fotográfica. Reproducir el trabajo de otros, aunque ya no existan, exige tecnología, conocimientos, rigor y amor por el trabajo bien hecho. En 2012 decidimos fundar Sybaria como marca en la que éste fuera el espíritu de trabajo. Y en ello seguimos. Fotografiando y aprendiendo cada día.

Rubén Morales

Rubén Morales

Conservación y Restauración

Tras muchos años dedicado a la exigente fotografía publicitaria y al positivado de alta calidad tanto de obra propia como de encargo, se cruzaron en mi camino algunos antiguos archivos fotográficos. Ante esta nueva situación laboral fui consciente de la necesidad de obtener una formación especializada que se complementara con mi vasta experiencia profesional. Ángel Fuentes fue el responsable de mis primeros pasos, y posteriormente me gradué en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, profundizándo en Patrimonio Audiovisual mediante el Máster de la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en el acondicionamiento y preservación de placas negativas de vidrio, mis proyectos como foto-conservador suelen estar relacionados con la fotografía de finales del S. XIX y principios del XX.
Walter Lewin

Walter Lewin

Informática y tecnología

Con más de 15 años de experiencia en consultoría de primer nivel ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales con grandes empresas. Desde el diseño y la estrategia, hasta la implementación y el despliegue de las soluciones.

Algunas de las empresas donde ha prestado servicios incluyen Avanade, Microsoft Consulting Services, Accenture, EADS Airbus, Repsol, Cepsa, Ferrovial, Endesa, Acciona, Terra, Auna, Vortal, Sonangol, Canon, Telefónica, TIWS (Telefónica International Wholesale Services), Telefónica Moviles, British Telecom, Mediaset, Telecinco, La Sexta, BBVA, Barclays, Banco Santander, Caja Madrid, Banco Popular, Cajamar, Ibercaja, Telepizza, Mahou, Logista, Seur, Securitas, ASISA, Fremap, Ecoembes, ICM (Informática de la Comunidad de Madrid), Consejería de Sanidad, FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), Ministerio de Medio Ambiente o IGAE (Intervención General de las Administraciones del Estado).

Actualmente es director de PYMWORKS, que se encarga de que la tecnología sea un aliado y no un obstáculo.

SYBARIA en Redes Sociales

Ponte en Contacto con Nosotros